Turrón crujiente de Chocolate.
Este turrón es el favorito de Alberto. Además, se está convirtiendo en un verdadero clásico de estas fiestas. Y, como nunca lo había hecho antes, pues ya iba siendo hora. Es muy sencillo de preparar, y también muy aagradecido porque está bueno de cualquier manera. Con este rico turrón, aprovecho para desearos un buen fin de año y un mejor comienzo del que entra, ¡felices fiestas!
175 gramos chocolate negro 75% cacao
25 gramos avellana molida
1 cucharada aceite de oliva virgen extra
4 cucharadas arroz integral inflado
Trocear el chocolate y derretirlo junto con el aceite de oliva a fuego lento y al baño maría (en un recipiente que a su vez esté dentro de un cazo con agua). Echar el chocolate derretido sobre la avellana molida, y mezclar rápidamente (antes de que empiece a solidificar) con ayuda de un tenedor. Después añadir el arroz inflado y volver a mezclar. Verter sobre un molde rectangular de silicona (o uno engrasado) y dejar enfriar por completo. Desmoldar.
El 21 de diciembre se celebra en Bilbao, y en otras ciudades vascas, el día de Santo Tomás. A lo largo del Arenal y la plaza Nueva puede encontrarse el tradicional mercado en el que comprar los productos de caserío y en el que degustar el apreciado talo acompañado de un vasito de sidra. El talo es un pan plano de origen campesino, elaborado con harina de maíz (concretamente de la variedad originaria vascatxakinarto), agua y sal, y cocinado en una chapa; se suele rellenar de chorizo o similar, aunque antaño lo comían con las sobras de la comida, o empapado en leche.
Como en casa no podía faltar esta comida tan típica, me he puesto con las manos en la masa y me he atrevido a hacer incluso los propios talos. No tenía la harina especial para talo, que espero conseguir cuando vaya a Bilbao, aunque me he podido apañar con una de maíz amarillo integral. Los he rellenado con estos txoricillos, basados en las ‘sinchichas ni gluten’ de Just Vegetal. Y, para quienes queráis disfrutar del txorizo vegano en pleno ambiente festivo, no dudéis en pasaros por el puesto que montará la konpartsa animalista Piztiak frente a la tienda Veganamente en la calle Somera 4.
250 gramos harina de maíz amarilla
200 mililitros agua (aprox.)
1 pizca sal
Calentar en un cazo el agua con la sal hasta antes de que empiece a hervir; el agua tiene que estar bien caliente, tanto como lo aguanten las manos. Verter el agua sobre la harina en un bol, y mezclar con una cuchara de madera. Amasar un rato con las manos hasta lograr una consistencia manejable que no se pegue (similar a la plastilina). Dividir la masa en cuatro partes. Espolvorear un poco de harina de maíz sobre la encimera, y estirar cada porción con las manos en una torta fina redondeada. Calentar una plancha o sartén a fuego fuerte, y hacer unos minutos por cada lado hasta que se doren e hinchen un poco (no demasiado tiempo para que no queden duras y secas, sino flexibles). Rellenar y tomar recién hecho.
160 gramos tofu firme
8o gramos copos de quinoa
145 gramos sidra natural (o agua)
30 gramos nueces molidas
10 gramos semillas de lino molido
4 cucharaditas pimentón ahumado
1 cucharadita ajo en polvo
1 cucharadita orégano
1 pizca sal
Poner a remojo los copos de quinoa con la sidra (o agua). Deshacer el tofu desmenuzándolo con un tenedor, y añadir el resto de ingredientes (nueces, lino y especias). Incorporar los copos remojados, y mezclar bien. Dividir la masa en 5 partes; estirar cada una en forma alargada con las manos, ponerla en un trozo de papel vegetal para hornear, y envolverla apretando para compactarla. Cocer al vapor durante 30 minutos. Pasar por la plancha con un chorrito de aceite de oliva.
Publicado en 08. Cereales | Etiquetado sin gluten |

He preparado mi versión del cordero guisado ‘bereber’ con sémola aliñada de David de Jorge paraVeganiza al chef con unos escalopines de legumbres, concretamente de soja y alubia. En un principio había pensado hacerlo con los típicos trozos grandes de soja texturizada, pero me acordé de estos escalopines tan sabrosos y pensé que así quedaría más logrado. También he hecho alguna que otra adaptación de la receta según los ingredientes que tenía en casa, como los tomatitos y la hierbabuena del maceto-huerto en lugar de tomates y menta, uvas pasas en vez de orejones, quinoa por sémola (para hacer la versión sin gluten)… además, he aprovechado para hacer mi primera cosecha de jengibre fresco, ¡qué sabor y qué aroma! Sin más, aquí os dejo con este delicioso guiso, perfecto para una comida festiva.

100 gramos escalopines de legumbres (soja y alubia)
2 dientes de ajo
1 trozo jengibre
1 cebolla
1 guindilla
1 ramita hierbabuena
2 cucharadas vinagre de manzana
1 cucharada ras-el-hanout
1 zanahoria gruesa
300 gramos calabaza naranja
10 tomatitos
2 cucharadas uvas pasas
1 cucharada sirope de agave
1 hoja laurel
1 litro caldo vegetal
6 patatas pequeñas
aceite de oliva virgen extra
100 gramos quinoa (1/2 vaso)
300 mililitros caldo vegetal (1 vaso)
1 cucharada aceite de oliva virgen extra
1 pizca sal
Poner a remojo con agua los escalopines durante una media hora. Mientras tanto picar finamente los ajos, el jengibre, media cebolla, la guindilla y el tallo de la hierbabuena. En una cazuela, rehogar con un chorrito de aceite de oliva los escalopines escurridos hasta que se doren; reservar. Rehogar entonces los ingredientes picados con otro chorrito de aceite y el ras-el hanout. Añadir el vinagre y dejar reducir unos segundos. Añadir los escalopines. Echar también las zanahorias (cortadas al bies en rodajas gruesas), la otra media cebolla (cortada gruesa), la calabaza (en trozos grandes), los tomatitos (partidos por la mitad), las uvas pasas, el sirope de agave y el laurel. Dar unas vueltas y añadir el caldo vegetal; guisar cubierto una hora. Una media hora antes de terminar, meter las patatitas peladas y añadir las hojas de menta toscamente picadas; remover.
En un cazo aparte, cocer la quinoa (previamente lavada en un colador fino bajo agua corriente) y el caldo hasta que se quede sin líquido. Aliñar con aceite de oliva y sal, y servir de acompañamiento al guiso.
Publicado en 11. Legumbres | Etiquetado sin gluten |
No hay comentarios:
Publicar un comentario