Brownie de alubia negra
Son muchas las recetas que he visto de brownie hecho con alubias negras. Parece mentira que se pueda hacer un postre con legumbres, ¿verdad? Pues no sólo es cierto sino que además está delicioso. Al final me he basado en esta receta de Minimalist Baker y la he tuneado un poco a mi gusto.
400 gramos alubias negras cocidas (200 gramos alubia seca aprox.)
2 cucharadas semillas de lino molidas + 5 cucharadas agua
6 cucharadas aceite de oliva virgen extra
175 gramos sirope de agave
70 gramos cacao puro en polvo
1 cucharadita levadura en polvo
1 cucharadita bicarbonato
30 gramos nueces
Dejar en remojo con agua las alubias el día anterior; escurrir, pasar por agua y cocer al vapor hasta que estén bien tiernas. Mientras tanto, mezclar las semillas de lino molidas con el agua y dejar reposar unos 15-20 minutos para que se liguen. Triturar todos los ingredientes, excepto las nueces, con la batidora (cuando más fina quede la masa, mejor). Extender la masa en un molde de silicona (o uno metálico o de cristal aceitado) lo suficientemente grande como para que el bizcocho quede de unos pocos centímetros de grosor. Incrustar en la superficie las nueces troceadas. Hornear a 180º C durante 35-40 minutos. Dejar enfriar completamente, desmoldar y cortar en cuadraditos.
Canelones de arroz a la Rossini (Veganiza al chef)
La primera receta del año para Veganiza al chef va de canelones, concretamente de canelones Rossini. Para la masa de los canelones he utilizado obleas de papel de arroz de las que se usan en l0s rollitos orientales, que han resultado geniales al hornear; y para el relleno una mezcla muy sabrosa que ha quedado logradísima. Ya veis que al emplatar se me han descolocado un poco, es lo que tienen los canelones, pero os aseguro que a pesar del aspecto hemos rebañado hasta el plato. Y hablando del plato… aprovecho para enseñaros el plato de pizarra personalizado tan chulo que me ha caído estas navidades… una receta así merecía un plato de lujo.
10 obleas de papel de arroz
300 gramos lenteja pardina cocida (150 gramos lenteja seca aprox.)
250 gramos champiñón
1 cebolla
1 cucharada tamari
1 cucharadita levadura de cerveza
aceite de oliva virgen extra
bechamel de setas (4 cucharadas aceite de oliva virgen extra, 3 cdas harina integral de arroz, 1 cda harina de setas, 1/2 cucharadita sal, 1/4 cdta mezcla de 5 pimientas, 1 pizca nuez moscada, 2 vasos caldo o agua)
“parmesano” de almendra (15 grs almendra molida, 1 cucharadita levadura de cerveza, 1/2 cdta sal)
Poner a remojo las lentejas la noche anterior; escurrir, y cocer con abundante agua hasta que estén tiernas. Mientras, rehogar los champiñones y la cebolla bien picados en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Triturar las lentejas escurridas junto con el tamari y la levadura de cerveza en la batidora para lograr un puré fino y denso; mezclar con el rehogado y reservar. Para hacer la bechamel, mezclar en la sartén las harinas y las especias con el aceite, removiendo a fuego suave unos minutos hasta que se ligue; añadir el caldo, y seguir removiendo hasta lograr una salsa homogénea y un poco espesa.
Una por una, remojar cada oblea de arroz en un recipiente con agua durante unos segundos hasta que se ablande, escurrir; poner un par de cucharadas del relleno de lenteja en el centro y envolver. Colocarlas en una fuente para horno, cubrir con la bechamel y espolvorear con la mezcla de “parmesano” de almendra. Gratinar hasta que se dore, y servir caliente.
Tarta de sarraceno, almendra y manzana
Inauguro el nuevo año en el blog con esta sencilla y rápida tarta de manzana que vi en Just Vegetal, y estoy más que encantada con su sabor y su textura. La verdad es que soy fan de todos los estilos de tarta de manzana, pero el toque de almendra de esta me ha conquistado. Sólo he cambiado el sirope de agave de la receta original (que no tenía en casa) por panela líquida derretida, y le he echado un poquito más de canela. Buenísima.
5 manzanas
100 gramos almendra molida
150 gramos harina de trigo sarraceno
2 cucharaditas vinagre de manzana
2 cucharaditas bicarbonato
1 cucharadita canela en polvo
100 gramos panela líquida (o sirope de agave)
250 gramos agua
Triturar con la batidora todos los ingredientes (excepto dos de las manzanas) hasta lograr una masa fina y sin grumos. Verterla sobre un molde de silicona (o uno engrasado) de unos 28 centímetros de diámetro. Cortar en láminas las manzanas restantes y ponerlas sobre la masa. Hornear en el horno precalentado a 180º C durante 30-35 minutos, hasta que se dore. Desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Angel Varela Garcia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario