miércoles, 11 de marzo de 2015

Pastel Vasco o gâteau Basque.

PASTEL VASCO O GÂTEAU BASQUE

El verano ya pasó y de NUEVO nos ponemos a la tarea !!!!! 

Espero que todos hayáis disfrutado de ESTE veranito caluroso y que vengáis con fuerzas renovadas. 


Yo vuelvo como me despedí:  con un postre también muy muy típico de mi zona y que es muy famoso y apreciado en todos los MERCADOS gastronómicos: EL PASTEL VASCO






Es uno de los postres que primero desaparece de todos los stands porque como digo a la gente le encanta PERO realmente si os ponéis a la tarea no es muy difícil de elaborar y seguro que le cogéis el tranquillo rápidamente. 








El pastel vaso o Gâteau basque es un postre típico del país vasco francés que  nació en el siglo XVII Cambo (LabourdPEROque rápidamente se extendió por todo el País Vasco y que originariamente se elaboraba con UNA masa de maíz, grasa animal y miel. En un principio nació COMO un pastel seco, sin relleno. Se elaboraba en las casas y se llamaba Etxeko biskotxa o pastizaen Labortano. 

Hay que tener en CUENTA que en esta zona de Iparralde,  la introducción del maíz tubo muchísima importancia y casi todos los caseríos vascos tenían su propia harina y que además se exportaba a otras zonas de Europa, lo que aporto mucha riqueza a esta zona.

En el siglo XVIII el gusto por este pastel por todos los viajeros y la dificultad para recordar su NOMBRE hizo que se llamara a conocer como hoy en día lo conocemos: Pastel de los vascosPASANDO luego  a  Pastel vasco o Gâteau basque.


Con el tiempo este bizcocho fue evolucionando y mejorando rellenándolo con las frutas de temporada que había en los caseríos como: higos, moras, endrinas o el mas conocido y famoso el relleno de cerezas negras de Itsasu (Itxassou).






El pastel vasco que hoy en día conocemos y el que mas se comercializa COMO estandarte de la pastelería vasca es el relleno de crema  que empezó a finales del siglo XIX y ya en el XX incorporan como relleno la crema pastelera.

Un cosa curiosa de este origen del pastel vasco es que en la zona de Cambo la gente todavía recuerda a las hermanas Dibar (Elisabett y Anne) familiarmente llamadas como las "hermanas Biscotx" y ser esa familia la que DURANTE generaciones guardo los secretos de elaboración de  este postre.

La importancia que tiene a nivel turístico y de relevancia gastronómica ha echo que los fabricantes del Gâteau de Iparralde hayan constituido una asociación (EGUZKIA, el SOL) para asegurar la fabricación artesanal y con total garantías de este postre.







COMO el pastel vasco relleno de cerezas fue uno de los más conocidos hasta que se empezó a rellenar de crema pastelera se me ocurrió hacer un pequeño homenaje rellenándolo con un CURD DE CEREZAS. (Si me encanta el Curd de limón porque no atreverme con uno de cerezas para este postre?)  De ESTA manera unía las dos versiones más conocidas.

La masa que os pongo aquí es una masa más esponjosa que la que tradicionalmente veréis en los pasteles vascos que se comercializan pero que también se realiza y realmente a mí PERSONALMENTE es la que más me gusta porque es más suave y  mucho más jugosa. Me he basado en la receta de Canal cocina, con algunas variaciones, por  que es la que más se acercaba a como recuerdo se hacía en mi casa (aunque siempre la rellenábamos de crema pastelera). 

INGREDIENTES:


MASA

-3 HUEVOS
-200 GR. DE AZÚCAR
-200 GR. DE MANTEQUILLA ABLANDADA
-20 ML.  DE BRANDY
-200 GR. DE HARINA DE TRIGO
-80 GR. DE ALMENDRA MOLIDA(muy fina)
-10 GR. DE LEVADURA 

RELLENO 

500 ML. DE CURD DE CEREZAS



ELABORACIÓN:

-Batimos los huevos junto CON el azúcar HASTA que estén bien espumosos. 

-Añadimos la mantequilla derretida (un poco en el microondas sin que llegue a licuarse) y el Brandy.

-Luego añadimos la harina tamizada junto con la levadura y la almendra.

-Ponemos la mitad de la masa en un molde desmontable engrasado y enharinado y guardamos éste y el resto de la masa en la nevera PARA que enfrié. (aproximadamente media hora)


-Cuando lo tengamos, con ayuda de una cuchara, movemos un poco la masa del molde HACIA los lados y añadimos el curd de cerezas frió. 

-Luego con mucho cuidado (cuesta un poco este proceso ya que ni es una masa totalmente líquida ni gruesa COMO para hacerla con un rodillo) y una cuchara añadimos el resto de la masa a trozos por encima y extendemos con cuidado.

-Hacemos unas marcas CON un tenedor y pintamos con huevo.
-Al horno precalentado  190ª 40 min.

Si la realizamos con la MyCook o Thermomix:

- Colocamos la mariposa
- Huevos más azúcar 4 min. vel 3,  40º.
- 4 min. más sin temperatura, vel. 3 y a falta de un MINUTO añadimos la mantequilla blanda y el brandy.
-Luego la harina tamizada junto con la levadura y la almendra molida. Mezclamos un poco HASTA integrar.

ESTE es el resultado de este fantástico postre:  ¿OS APETECE UN TROCITO DE MI TIERRA?












Notas: 

-Podríamos añadirle zumo de naranja y raspadura de limón.
-Yo he utilizado un molde desmontable de 24 cm. pero en un molde más pequeño sería más fácil añadir la mezcla, porque queda un poco justa y en el corte se VERÍA  más bizcocho.
-Cuidado al añadir la masa por encima e ir poco a poco PARA no mezclarla con el curd.
-El pastel vasco hecho con la masa dura (TIPO quebrada) se suele decorar con un Lauburu realizado con esa misma masa , mientras que el de masa blanda se decora con las marcas del tenedor.

Y no se me ha  olvidado la receta del CURD DE CEREZAS!!!! Este viernes os la chivo!!!


Quisiera también agradecer a todas aquellas personas que se han acercado hasta este blogg durante este verano y que han decidido quedarse. Gracias a todos ellos he llegado hasta los 100 SEGUIDORES!!!!!  Un lujazo para mi.
AHORA que ya estamos a la tarea me pasaré por todas vuestras  cocinas y por allí me quedaré fisgando FIJO SÍ O SÍ!!!

Un saludo y un besazo a todos aquellos que me conocéis y me seguís. A cada uno de vosotros os he echado de menos de una FORMA muy especial y estar seguros que me he acordado muchísimo de vosotros. SE OS ACABARON LAS VACACIONES!!!! Porque hay vooyyyyyyyy!!!! 


MUUUUUUUUUUUUUAAAAAAAAAAAAAAAAKKKKK!!!!




Fuentes: Gâteau Basque

Viendo la receta, mi queridísimo amigo MIQUEL de Les receptes de Miquel realizó esta versión clásica de relleno de crema pastelera.  Un blog fantástico y una persona que ESTÁ hay detrás muchísimo mas fantástica y especial.

PASAR por su blog para verla y no solo ÉSTA sino todas sus buenísimas recetas que no tienen desperdicio.






Quizás TAMBIÉN le interes      Angel varela garcia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario