sábado, 12 de abril de 2014
PHOSKITOS CASEROS
Hoy os traemos una receta de esas que nos TRANSPORTAN
a la infancia. Al acabar el día en el cole, cuando salíamos enmodo jauría hambrienta con las mochilas cargadas de LIBROS
para llegar a casa dónde estaba mamá esperando con la merienda. Normalmente (para nuestra desgracia), nos recibía con bocatas de chorizo, de chopped o de mortadela con aceitunas (que odio) pero algunos días había suerte y tocaba premio en forma de bollycao, tigretón, pantera rosa, o un delicioso phoskito ¡y qué felicidad!
Ahora las cosas han cambiado un poco: muchos niños usan el TRANSPORTE
escolar por obligación, los libros se venden “partidos” en trimestres (por suerte para las espaldas de los peques) y se usan pizarras digitales. Aunque estamos seguras, aunque no tengamos enanos, de que la hora de la merienda sigue pareciéndose mucho a la de nuestros tiempos.
Por eso, el otro día paseando por el súper y al VER
una mami luchando con su churumbel por no comprarle un dulce, decidimos que teníamos que animarnos a hacer experimentos en casa para poder darnos un capricho de vez en cuando pero sin los conservantes e ingredientes chungos que trae la bollería industrial. ¿Y qué mejor que ESTE
Phoskito casero que no es más que un BRAZO
de gitano recubierto de chocolate PARA EMPEZAR
? ¡más fácil imposible!
Da un poco de TRABAJO
¡pero merece la pena! Aún estamos dándole vueltas a la receta para conseguir que el chocolate tenga la textura crujiente del original, ¡os iremos informando!
Aunque hemos realizado modificaciones en el relleno, la receta original es de Kanela y Limón.
Phoskitos caseros
TIPO
de receta: Postres
TIEMPO
de preparación:
Tiempo de cocinado:
Tiempo total:
Raciones: 14
Ingredientes…
PARA
el bizcocho:
Para el relleno:
Para la cobertura:
CON
las manos en la masa…
- Vamos a empezar con el bizcocho. Encendemos el horno a 170ºC PARA
que esté listo a tiempo.
- SEPARAMOS
las claras y las yemas de los huevos y, en un bol, echamos las yemas junto con el aceite, la leche, la harina y 40g de azúcar. Batimos hasta tener una masa homogénea y reservamos.
- A CONTINUACIÓN
, montamos las claras al punto de nieve. Si veis que cuesta que suban, echadles una pizca de sal. Añadimos 40g del azúcar a las claras y seguimos batiendo.
- A continuación, mezclamos las dos masas con una cuchara de madera y, cuando tengamos una mezcla uniforme, echamos sobre una bandeja de horno que habremos cubierto con papel sulfurizado. Horneamos DURANTE
15 minutos y sacamos del horno.
- Tapamos el bizcocho con otro papel o un trapo de cocina y dejamos enfríar.
- Mientra el bizcocho enfría, montamos la nata (crema de leche) junto con el azúcar glass que servirá de relleno para el phoskito.
- Una vez esté frío el bizcocho, extendemos el relleno sobre la plancha y, con ayuda de film transparente o del propio papel que hayamos utilizado para cubrir el bizcocho, enrollamos la plancha y metemos en la nevera durante media hora.
- Colocamos en un bol el chocolate junto con el agua y la mantequilla. Introducimos en el microondas y vamos fundiendo poco a poco (¡cuidado!, ya sabéis que el chocolate PUEDE
quemarse facilmente. Es preferible ir aumentando poco a poco el tiempo.)
- Sacamos el bizcocho de la nevera y cortamos en “lonchas” de unos 2 dedos de grosos. Colocamos los phoskitos sobre una rejilla y cubrimos con la cobertura de chocolate que tenemos derretida. Metemos en la nevera y enfríar y cuando PASE
el tiempo ¡a ponerse las botas!
No hay comentarios:
Publicar un comentario